in ,

Conoce la Ciudad para Vivir más Cara del Mundo | Luanda

Conoce la Ciudad más Cara del Mundo

La ciudad más cara del mundo seguramente os imaginaréis que está en un país desarrollado y con gran economía, pero en esta ocasión no es así.

Hay ciudades en donde el agua se paga como un artículo de lujo, son los casos de Tokio, Ginebra y Nueva York. Sin embargo, por delante de estas ciudades mencionadas, no hay lugar más caro para un trabajador extranjero que la capital de Angola, Luanda.

Luanda, con una población de más de 25 millones, supera a Hong Kong como la capital con precios realmente elevados, es decir, estamos hablando de que el salario mínimo en esta ciudad, que es de 16.500 kwanzas, unos 105 dólares, se va en comprar 30 litros de agua, 10 kilos de arroz y 10 litros de leche, o llenar dos veces el depósito de un vehículo.

Estudio de Mercer

Según el índice del coste de la vida para expatriados, que desde hace 23 años elabora la consultora Mercer, no hay lugar más caro que Luanda, tanto es esto, que en la clasificación de 2017 ha superado a Hong Kong, Tokio, Zúrich, Singapur, Seúl, Ginebra, Shanghái, Nueva York y Berna, estudio en donde han participaron 209 ciudades.

Todo este estudio surge de una encuesta realizada en marzo de 2017, en la que se utilizaron los tipos de cambio de ese momento y la canasta internacional de bienes y servicios de Mercer como referencia para las mediciones.

Un destino caro.

Del mismo modo, el dólar se intercambia por 390 kwanzas, que es la moneda local, el doble que la cotización oficial. Un kwanza no alcanza practicamente para nada.

Asi mismo, si se quiere arrendar una casa de tres habitaciones sin amueblar, algo considerado de lujo en la ciudad, su precio mensual supera los $ 12.200 y en el caso de un apartamento de dos habitaciones su precio excede los $ 5.300 de alquiler.

También los restaurantes son prohibitivos para los nativos, y los extranjeros se lo deben pensar ya que el plato en cualquier local barato alcanza los 24 dólares, y unos pantalones cuestan 177 dólares.

El país vive de las exportaciones de petróleo y diamantes, aunque la mayoría de los ingresos se van en las cañerías, que no son precisamente las de agua, ya que el 50% de las familias de la ciudad angoleña no tiene agua potable. 

De acuerdo a lo consignado, la crisis de petróleo que atraviesa y una inflación sin precedentes en Angola son las dos principales razones que la llevaron a la cima de la ciudad más cara del mundo.

Report

What do you think?

Proyecto Renovable «Planta Panda»

Traffic Rider

Traffic Rider | Review | Descargar Juego